domingo, 31 de agosto de 2008

QUE ES LA AROMATERAPIA

Ya en la antigüedad se conocía la poderosa acción de los aceites esenciales, que eran apreciados como oro (los Reyes Magos llevaron como obsequio para Jesús recién nacido, oro, incienso y mirra – tres de los más valiosos bienes de aquellos tiempos).

La aromaterapia ejerce una acción beneficiosa a nivel físico, mental y emocional. Funciona en el organismo de una manera muy natural y holística: al activar suavemente las propias energías sanadoras del cuerpo, contribuye a restaurar el equilibrio corporal, mental y espiritual. Sirve también como complemento a casi cualquier tipo de terapia o práctica curativa, sea convencional o alternativa.

Asimismo, la aromaterapia ofrece un modo sencillo de mejorar la calidad de vida y la salud. Puede impulsar al cuerpo y a la mente para que funcionen con más eficiencia. Y tiene la capacidad de reforzar el sistema inmunológico. Con frecuencia, se puede prevenir las dolencias comunes mediante el empleo de aromaterapia. Y en caso de enfermedad, se podrá utilizar para reducir las molestias y agilizar la recuperación.

Como funciona la Aromaterapia?

Los aceites esenciales tienen la fuerza vital de las plantas. (Pensemos que las plantas utilizan ferhomonas para atraer a los insectos y promover la polinización). Sus constituyentes aromáticos son muy concentrados. Se requiere de muchos kilogramos e incluso toneladas de ingrediente vegetal para producir una cantidad relativamente pequeña de aceite esencial. Por ejemplo, más de 75 kg. de flores de lavanda se convierten en medio kg. de aceite de lavanda, alrededor de 2.5 toneladas de pétalos de rosas se convierten en tan sólo medio kilogramo de aceite de rosa.

Los aceites esenciales son muy volátiles, se diluyen o evaporan muy rápidamente. Además algunos aceites esenciales pueden ser irritantes si se aplican directamente sobre la piel, por lo que es indispensable contenerlos en una base cargadora de algún aceite vegetal.

Se extraen de la corteza, las hojas, los pétalos, las resinas, las cáscaras frutales, las raíces, las semillas, los troncos y los tallos de ciertas plantas aromáticas, y les confieren a las plantas su aroma característico.

Las plantas productores de aceites esenciales los almacenan en diminutas cavidades situadas entre sus paredes celulares. En cuanto el vegetal descarga los aceites esenciales, éstos circulan por toda la planta y envían mensajes que la ayudan a funcionar eficientemente, tal como lo hacen las hormonas en el cuerpo humano.

Los aceites esenciales funcionan en diversos planos. Ante todo, ejercen un efecto sobre la mayoría de la gente por medio del sentido del olfato. El olfato tiene una conexión directa al cerebro. Al inhalar un aroma, las moléculas olorosas penetran en las fosas nasales y ascienden hasta los receptores olfativos, órganos de la nariz donde se origina el olfato. Los nervios olfativos son las únicas vías sensoriales que llegan directamente al cerebro.

Una vez que los receptores olfativos identifican un olor, las células nerviosas transmiten directamente esta información al sistema límbico del cerebro “cerebro olfativo”, Este sistema límbico se relaciona con el olfato y con las emociones, entre otras cosas. Así, los olores pueden desencadenar un recuerdo o influir en la conducta. Además este sistema funciona en coordinación con otras áreas que regulan las actividades hormonales del sistema endocrino. Por este motivo, los olores tienen la capacidad de desatar la producción de hormonas que controlan, el metabolismo, la temperatura corporal, el apetito, el instinto sexual, los niveles stress.

Asimismo, el sistema límbico tiene conexión con las respuestas inmunitarias, y a través de las respuestas que generan los aceites esenciales se puede tener un impacto positivo en todas esas funciones. Afectan los pensamientos y las reacciones consientes e influye en el sistema nervioso. Por lo que las fragancias pueden impactar en la creatividad, la intuición, los deseos y los estados de ánimo del individuo.

Cuando se inhalan aceites esenciales, éstos se introducen tanto en el cerebro como en el sistema respiratorio. Asimismo, los aceites esenciales funcionan a través de la piel. Estimulan la circulación en las células superficiales de la piel y la regeneración celular. Además pueden dar alivio a las pieles inflamadas e irritadas.

Debido a que la piel es porosa, absorbe fácilmente los aceites esenciales, cuyas moléculas son muy pequeñas y penetran sin dificultad en ella. Una vez que la atraviesan, van a dar al fluido intercelular que rodea a las células de la piel y entran en el torrente sanguíneo. A través de éste alcanzan los órganos internos y el sistema linfático, y pueden ejercer una acción en el sistema inmunológico. Los científicos sospechan que los aceites esenciales estimulan las propias defensas naturales del cuerpo. Ciertos aceites, por ejemplo, los de albahaca, árbol de te y tomillo, pueden fomentar las producción de glóbulos blancos y por tanto, fortalecer la respuesta inmunitaria del organismo. Además, muchos aceites esenciales combaten las bacterias, los hongos y microbios.

Aceites esenciales puros vs. sustitutos sintéticos

Al seleccionar aceites esenciales, lo más importante es comprender la diferencia entre aceites esenciales puros y productos sintéticos. La práctica de la aromaterapia requiere esencias extraídas de las plantas, no fragancias sintéticas de laboratorio hechas con productos derivados del petróleo. Al igual que con cualquier otro tipo de tratamiento, lo que cuenta son los resultados. Y los aceites sintéticos jamás podrán producir los mismos resultados deseables que arrojan los aceites esenciales puros. La aromaterapia es un método de sanación holística.

La variedad de aceites esenciales de Ayurvida y de Deva’s están diseñadas para elevar el ánimo, equilibrar la mente y el cuerpo, y llevar el sentido de armonía y bienestar a una nueva dimensión.

Extracción

Los métodos de destilación de los aceites esenciales incluyen:

Destilación por vapor (el más utilizado por ambas marcas)
Presión por frío
Producción hiperbárica (muy costoso)
Extracción por solvente

El método de destilación es muy importante en la calidad final del ingrediente, ya que algunos componentes se destruyen si se los somete al calor.

Cada aroma terapéutico es una mezcla sofisticada de aceites esenciales de hierbas, flores y plantas, como el romero, la lavanda dulce, los pétalos de rosa, el sándalo, el geranio, el vetiver, etc. Estas delicadas fórmulas crean equilibrio en los aspectos fundamentales de la naturaleza, que gobiernan todas las actividades del cuerpo y de la mente.

Hoy en día los aceites son usados individualmente o en combinaciones que se refuerzan las unas con las otras. En los Pluriactivos de Ayurvida, las mezclas de aromas terapéuticos combinan los aceites correctos en las proporciones correctas. Cada aceite ayuda al otro, temperando la fórmula para ayudar a crear equilibrio en el proceso. Mezclar los aceites en las proporciones correctas para equilibrar Vata, Pitta y Kapha es lo que produce el efecto deseado: totalidad.

Para los entendidos que prefieren elaborar sus propias mezclas, los aceites esenciales de Deva’s, con su pureza y calidad, logran los efectos deseados con gran efectividad.

1 comentario:

AnaBelén dijo...

Hola, me dedico a la reflexología podal, y desde que descubrí los aceites esenciales los uso en mi casa conmigo y con los míos y en mi consulta con unos resultados fantásticos tanto física como emocinalmente, me ayudan a evitar los fármacos en iunnumerables ocasiones, fortaleciendo el sistema inmunológico al tiempo que ayuda en la afección concreta para la que los esté usando en cada momento. Gracias por informar sobre esta efectiva terapia.
Saludos.